Ilustración: María Luisa Hodgson

El Consejo de Gobierno de la Universidad de La Laguna, presidido por su rector, Francisco García, aprobó este jueves, 19 de diciembre, la creación de la Cátedra de Comunicación Universidad de La Laguna-RTVC. Según recoge el convenio específico de colaboración, se encargará de impulsar estudios sobre el futuro y avances de la multimedialidad. El torrente de las tecnologías de la información y de la comunicación es imparable.

María Méndez, administradora general del Ente Público Radiotelevisión Canaria, subraya que la iniciativa se enmarca en el desarrollo y cumplimiento de los fines fundacionales y estatutarios de RTVC, pues “contemplan mejorar la formación continua de su personal como garantía de la calidad del servicio público que prestan”. Además, apunta que existe la misión de “colaborar en la instrucción de profesionales del sector audiovisual”.

La Cátedra, impulsada desde el Grado de Periodismo, se pondrá en marcha en enero de 2025 una vez se constituya su Comisión Mixta, integrada de forma paritaria por representantes de la ULL y de la RTVC. Entre otras tareas, la Cátedra organizará y celebrará actividades formativas y divulgativas, realizará programas científicos, apoyará la publicación de artículos y monografías sobre los temas objeto de estudio que aborde la Cátedra y acercará el mundo de la empresa al de la universidad y viceversa.

La ULL y RTVC organizan desde 2021 las Jornadas de Periodismo, dirigidas por la periodista Nieves Rocha, en la actualidad, al frente del área de Responsabilidad Social Corporativa en RTVC, y por quien escribe este artículo. Las Jornadas han posibilitado que estudiantes de la ULL y de Formación Profesional de Tenerife y Gran Canaria participen en un proyecto común. Formar en competencias, conocimiento y valores es un desafío necesario.

El Consejo de Gobierno de la Institución académica tinerfeña también reconoció a la Cátedra Institucional de Investigación e Innovación en Discapacidad Auditiva y Accesibilidad, con apoyo de la Consejería de Acción Social del Cabildo de Tenerife. Emprendimiento para la participación plena de todas las personas.

Con estas dos incorporaciones, la ULL suma veintidós cátedras institucionales y de empresa.

La conexión de los centros superiores de enseñanza con la sociedad a la que sirve no es objetivo secundario. Todavía tenemos que aprender de la universidad anglosajona, acostumbrada a beneficiarse de financiación externa a través de fundaciones, corporaciones y donantes individuales, a la vez que genera ingresos con acciones propias que ayudan a financiar los costos operativos. La Responsabilidad Social Universitaria, promovida para generar impactos positivos, exige alianzas. Por eso, la ULL, a través del Vicerrectorado de Cultura y Extensión Universitaria, impulsa continuamente la creación de cátedras optimistas. A su estela nos arrimamos.

No hay grisura en la información pese a troles, indeseables y pusilánimes. El Laboratorio de Comunicación de la ULL, que hace años inició andadura, se fortalece ahora con el empuje de la radio y la televisión públicas de Canarias. Hace tiempo que el Grado de Periodismo es punta de lanza en inquietudes y vanguardia. A su sombra radiante, la voluntad inconformista de grupos de investigación, imbuidos en una encrucijada de culturas, impulsa saberes que orillan en costas avanzadas.

Experimentar con narrativas transmedia en el marco de una transformación tecnológica constante y en un proceso de prueba y error es un reto que requiere la máxima atención. La mera creación de contenidos se aleja del periodismo para acercarse a la publicidad, a la propaganda y a la desinformación. Alcanzar y fidelizar a la audiencia con calidad y rigor es una obligación.

En la Pirámide de Guajara y en RTVC hay gente comprometida con la pregunta, la duda, la verificación, la crítica, el raciocinio, la innovación… y los nuevos paradigmas.

Archivo