El periodismo reciente en Tenerife no puede contarse sin las luces y sombras de Andrés Chaves. ¡El que esté sin pecado!
Elogio el trabajo de quienes produjeron el Vespertino durante más de cinco décadas.
La empresa informativa, como cualquier otra mercantil, está sujeta a los vaivenes del mercado, a los errores y aciertos de la propiedad.
La revista 'Historia y Comunicación Social' de la Universidad Complutense de Madrid ha publicado un monográfico sobre la Guerra Civil española. Se trata del volumen 25, número 2, de este 2020. En él publico un artículo sobre la presencia de la censura durante la mayor parte de la vida del periódico 'La Tarde' (Santa Cruz de Tenerife, 1927-1982).
Las fanfarronadas de Trump son una menudencia si se comparan con las lindezas que presenta el que ya se denomina Ministerio de la Verdad.
El periódico La Tarde cerró, pero su herencia impresa nos recuerda que, pese a las injerencias políticas, el buen periodismo y la crítica astuta es posible.
¿Monarquía o República? Fui juancarlista, soy felipista y espero no ser súbdito de Leonor.
El librero de La Laguna lamenta la pérdida de la verdadera isla del tesoro. Y la lloramos en vida, con el corazón latiente, junto a Nely Chinea (Ifara), las mujeres de Izaskun, el atril de Alberto y el punto com de Agapea.
A la vera de Jorge Bethencourt, quien fuera subdirector cuando mi primera vez en una redacción, junto a una máquina de escribir, todavía estudiante, forjé mis amores entre rotos y descosidos. Y ahora, cerca de treinta años después, sacaremos un periódico juntos… Las avideces e inquietudes de entonces siguen vigentes.
Juan Cruz tiene un libro pequeño y hermoso que ahonda en el territorio de su memoria. Se lo dedica a sus padres y hermanos. Y también me lo dedicó a mí un 4 de enero de 1996. El autógrafo recuerda que los dos compartimos memoria. Esa familiar que nos une al periódico 'La Tarde' de Santa Cruz de Tenerife, que este próximo mes de octubre hubiera cumplido noventa años.
El periodista podría ser el último mohicano de aquella tribu de 'Gaceta Semanal de las Artes'. Continúa en la brega más afanoso que nunca y se reinventa. La innovación es necesaria. En Twitter se llama @cosmejuan: seudónimo digital con el que llega a mucha gente. No es Cristiano ni el papa Francisco ni Lady Gaga, pero sus números son de 'influencer'.
Resulta que el arquitecto Rafael Escobedo de la Riva ha ganado el concurso de ideas para la reforma y transformación del Polideportivo de Frontera en El Hierro. Y ha acertado con esta intervención que será luminosa y pegada a la tierra. Porque después hay otras arquitecturas soberbias, alejadas e iconográficas, propias del 'star system', que se diseñan (algunas) en servilletas de papel y triplican presupuestos.
El historiador se hizo mayor con Leoncio Rodríguez y 'La Prensa'. Y desde aquella tesis doctoral dirigida por Oswaldo Brito, que defendió en mayo de 1991, su producción científica desde la Pirámide de Guajara ha sido pródiga y enriquecedora. Ahora, está al frente del II Congreso de Historia del Periodismo Canario que se celebrará el 24 y 25 de noviembre en el antiguo convento de Santo Domingo de La Laguna. Ahí estaremos...