La ULL y RTVC experimentarán con nuevas narrativas en el marco de una transformación tecnológica constante.
Escribimos del magisterio del periodismo, ciencia social que aborda eso de contarle a la gente lo que le pasa a la gente.
Estudiantes de Bellas Artes y Periodismo de la Universidad de La Laguna conviven un año más en el Campus de Escultura de Lanzarote.
En La Laguna, hace unos días, la tan cacareada formación dual ansiada por la acostumbrada y cortoplacista clase política, fue real y efectiva. Y no se requirieron excesivas alforjas. Bastó conocimiento y pasión.
Quienes se licenciaron hace décadas y no se han adaptado al actual medioambiente deberían mantener la boca cerrada.
El reto de transformar la sociedad desde la Universidad se enmarca en la denominada Responsabilidad Social Universitaria.
Una residencia artística para estudiantes de Bellas Artes, impulsada por la Universidad de La Laguna, emprenderá en Lanzarote propuestas escultóricas enfocadas a sentir el territorio.
La lucha feminista no tendría que ser una guerra de géneros sino una magnífica oportunidad para construir un nuevo humanismo.
La burbuja feminista, sin necesidad de pincharla, debe empezar a desinflarse con sosiego. Estirar el chicle ya masticado del género es contraproducente.
La Enseñanza Superior no se limita a la investigación, a lecciones magistrales más o menos brillantes o a impulsar prácticas que asienten competencias. También es compartir y sentir experiencias que no se olvidan.
Lejos de la languidez que transmiten los educandos cansinos y los educadores inertes, reconforta escuchar a la matemática Clara Grima. Y pienso en algún profesor que me marcase. Y reparo en muchos y en uno en especial: John Keating. ¡Oh capitán, mi capitán!
El periodista podría ser el último mohicano de aquella tribu de 'Gaceta Semanal de las Artes'. Continúa en la brega más afanoso que nunca y se reinventa. La innovación es necesaria. En Twitter se llama @cosmejuan: seudónimo digital con el que llega a mucha gente. No es Cristiano ni el papa Francisco ni Lady Gaga, pero sus números son de 'influencer'.
Resulta que el arquitecto Rafael Escobedo de la Riva ha ganado el concurso de ideas para la reforma y transformación del Polideportivo de Frontera en El Hierro. Y ha acertado con esta intervención que será luminosa y pegada a la tierra. Porque después hay otras arquitecturas soberbias, alejadas e iconográficas, propias del 'star system', que se diseñan (algunas) en servilletas de papel y triplican presupuestos.
El doctor Alarcó introdujo el programa de trasplantes de pancreas en Canarias en 2002. Ferviente avalista de la excelencia de la sanidad pública, es un valor a cuidar. Y es que en medio del actual panorama de inveterada confrontación maniquea, se agradece la pujanza hermosa y vital que regala riñones, hígados, corazones, pulmones, intestinos...
Y Fran García, Rosa Elvira González, Carmen Inés Ruiz, Desiderio Gutiérrez y otros, se han embarcado en el Grade de la Universidad de La Laguna, un título para diseñar y desarrollar proyectos innovadores. Dios los cría y ellos se juntan.
El catedrático ya jubilado de Economía Aplicada compartió talento en las facultades de Periodismo y de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de La Laguna. Su maestría continúa dejando huella...
Jorge Marichal presidirá durante cuatro años más la Asociación Hotelera y Extrahotelera de Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro. Su Asamblea General le ha relegido por aclamación. Y nos satisface.
Catedrático de Lengua Española en la Facultad de Periodismo de la Universidad de La Laguna, HHH es de lo mejorcito que tenemos por estos lares. Con una prolija producción científica y reconocimiento internacional, saca de donde no hay para entregárselo a la Academia Canaria de la Lengua, de la que es vicepresidente.
Cosas de la crisis que no del querer, porque para amores ya estaban Dulce y Fernando, que lo sellaron ante Dios en la iglesia del Santísimo Redentor de Las Chumberas. Así todo quedaba en casa…
Adrián volvió a la chabola a buscar a Jackie. Quería fotografiarla de nuevo. La imagen de portada, aunque impactaba, debía cambiarse. La calidad no era la adecuada. Estaba pixelada…
Dicen que la actividad periodística está en crisis. Y me rebelo. Y trabajo con mis alumnos de segundo curso en la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad de La Laguna para inculcar la excelencia del producto informativo.
Muchas veces los comunicadores nos complicamos la vida con barreras que dificultan llegar a nuestro cliente (lectores, radioyentes y televidentes), dejando de lado la creatividad, la chispa, lo evidente, el marketing…
El valor estratégico y la creciente rentabilidad de los gabinetes de Comunicación en las empresas son las dos conclusiones más destacadas de la tesis doctoral que hace unos días defendió el periodista Juan Carlos Ramos en la Facultad de Ciencias de la Información de La Universidad de La Laguna. Esto me llevó a repasar los doce años que estuve al frente de la Comunicación de la Demarcación tinerfeña del Colegio Oficial de Arquitectos de Canarias.
Tras las palabras de la profesora Inés Ruiz, me reafirmé en la idea de participar con mis alumnos de Empresa Informativa en la Feria del Talento Emprendedor, al tiempo que hice mío uno de los mensajes que lanzó: “En tiempos de crisis unos lloran y otros venden pañuelos”.
Porque aunque se vayan descolgando los periodistas tradicionales y nostálgicos seguirá habiendo periodismo, el que ejerzan los nuevos profesionales imbuidos en el cambio de la nueva sociedad de la información.
Era el espíritu universitario, la impronta de un legado que los periodistas de estos peñascos del Atlántico le debemos a Ricardo Acirón.
Esa noche, al llegar a casa, releí una de sus dedicatorias: “Con mi amistad de siempre…”, 22 de noviembre de 1991. El corazón dio un vuelco y nuestros ojos, en la distancia, volvieron a cruzarse…
Al igual que los periodistas Chela o Juan Alberto Santana, se nos fue hace unos días, de sopetón, Adrián Alemán.
Durante el mes de julio mi amigo Carlos González Miranda será uno de los protagonistas de la exposición “Humor Gráfico Canario” en la Casa Elder de Santa Cruz.
No sé cuantas veces habré visto el vídeo musical 'Thriller' la popular canción de Michael Jackson, la única que en el Mundo ha vendido más de cien millones de copias.