- All
- Decalcomanías
- Periodismo
- Libros
- Empresa
- Universidad
- Gastronomía
- Redes sociales
- Cine
- Marketing
- Insulario
- Pípol
- TIC
Me cuentan que el aguacate está por las nubes. Suerte que tengo porque no compro aguacates. Tampoco compro limones.
Estos días, la gente corriente de Santa Cruz de Tenerife lamenta que los labios apretados del trompetista no soplen más en el barullo.
Molesta que se identifique a la droga del cotilleo, la invención y el esperpento con el periodismo y que personas con el título a cuestas denigren el ejercicio profesional practicando sin mala conciencia la alcahuetería.
La presentación de la compilación de los veinte mejores poemarios de Cecilia Domínguez me acerca a la poesía, a las bellas artes.
El XXL campa a sus anchas en Instagram. Culto al cuerpo exuberante que no se corresponde con los cánones de la armonía.
Tenerife reúne una de las mayores concentraciones de hoteles de lujo del Mundo.
La ciudad, puerto y plaza se abriga a la sombra de Anaga y seduce a quienes la viven y saludan. Ansiamos su pujanza sostenible.
Al poeta y arquitecto Joan Margarit España le regaló el español. Y le regaló, además, Tenerife y su capital durante los años cincuenta.
La primera patera llegó a las Islas el domingo 28 de agosto de 1994. Sesenta millas marítimas, menos de cien kilómetros, separan la desnudez de la esperanza.
En el medioambiente de Internet la pornografía campa a sus anchas. Es caldo de cultivo para que infantes, adolescentes y almas efervescentes se sumerjan en el escabroso mundo de la mujer objeto, de la mujer violentada, de la mujer sexualizada...
Urge huir de la atomización de la docencia. Las torres de marfil, las mezquindades sindicales y las endogamias no casan con la nueva realidad del conocimiento y del aprendizaje.
Hoy iré a Santa Cruz desde los aguacateros de mi medianía. Luego subiré a La Laguna junto a los verodes.
El veinte veinte no merece desaires. A la vida la queremos con limón y sal, con dolor y épica. Quien más te quiere más te hará sufrir.
Sentirse cerca de Pulka y de Yobe, al norte de Nigeria, aunque sea a través de unas letras hilvanadas, provoca que los problemas de nuestro andar por casa se trivialicen.
La periferia existe según el punto de vista y Tenerife (Canarias) no es periferia de nadie. O no debería serlo.
La revista 'Historia y Comunicación Social' de la Universidad Complutense de Madrid ha publicado un monográfico sobre la Guerra Civil española. Se trata del volumen 25, número 2, de este 2020. En él publico un artículo sobre la presencia de la censura durante la mayor parte de la vida del periódico 'La Tarde' (Santa Cruz de Tenerife, 1927-1982).
Este diciembre de cuentos toca despedir al abogado Pedro Ravina, que lidió con el territorio. Años felices e intensos en el Colegio de Arquitectos que fue vanguardia. Y toca despedir a Alberto Delgado que se quedó con lo bueno de CajaCanarias. La cara vista de la cultura llora.
La marabunta ha caído sobre Ana Oramas después de proclamar en la Comisión de Presupuestos de la Cámara Baja que trabaja como una negra y que tuvo un novio trotskista leninista.
La justificada vocación europeísta del Archipiélago nos aleja de la costa africana más cercana y de los vínculos que esta tierra mantiene con el Sáhara.
La Enseñanza Superior no se limita a la investigación, a lecciones magistrales más o menos brillantes o a impulsar prácticas que asienten competencias. También es compartir y sentir experiencias que no se olvidan.
Las fanfarronadas de Trump son una menudencia si se comparan con las lindezas que presenta el que ya se denomina Ministerio de la Verdad.
Canarias es el enclave patrio en donde mejor se está conteniendo la segunda ola de la pandemia por coronavirus, lo que ha provocado que el estado de alarma aprobado en la Cámara Baja hasta el próximo mes de mayo haya pasado de largo por la eterna primavera.
El 19 de octubre de 2019 el Facebook de Eva, todos los muros de Facebook, silenciaron para sentir lo que Eva sintió una vez y otra y otra e infinitas veces.
En este paisaje hastiado y sin abrazos públicos se agradece que se acuerden al alimón de la poesía de Louis Glück y Anne Carson.
Las heridas del ilegítimo golpe de estado del general Franco y del desquiciado gobierno legítimo del Frente Popular sangran de nuevo en la Puerta de Alcalá.
Mafalda, sentada en un banco junto a Manolito y Susanita, llora por su creador y porque los vaivenes de aquí y allá siguen jodiendo la pavana.
Imagina por un momento que la operación vacuna contra el coronavirus fracasa o se dilata en el tiempo más de lo debido.
La ideología woke cambia la lucha de clases por la lucha de identidades, aunque en todo esto también subyace una gran dosis de aporofobia.
El periódico La Tarde cerró, pero su herencia impresa nos recuerda que, pese a las injerencias políticas, el buen periodismo y la crítica astuta es posible.
La Covid-19 saca el lado más canalla de quienes se sienten negacionistas y el más santurrón de quienes se duchan con gel hidroalcohólico.
Luis Lerín durmió en la calle y fue botones en el Hotel Moreque de Arona. Andares primigenios que le llevaron a hacer fortuna.
Los seres humanos miserables emprenden la ruta de Canarias desde Senegal o Mauritania. Y se les controla. La clase vip del continente europeo entra a las Islas como Pedro por su casa.
Botellones y fiestas indisciplinadas. En el fondo, poca cosa si lo comparamos con la avalancha de la vuelta al cole que se avecina.
¿Monarquía o República? Fui juancarlista, soy felipista y espero no ser súbdito de Leonor.
Acabo de engancharme a una rubia franciscana muy apetecible. Es alemana, como Angela Merkel. Mejor que cualquier birra del Reino Unido del populista y sonrosado Boris Johnson.
Oportuno y necesario el 'spot' del Gobierno canario, en línea con los atinados de la Dirección General de Tráfico. Realismo y crudeza que conciencia testas tarambanas.
Lo que de verdad inquieta al pito de la murga y al sector empresarial es que la isla más extensa y poblada de Canarias y de la Macaronesia sufra otra caída del suministro eléctrico. Ya van dos ceros energéticos en menos de un año y el quinto acaecido en los últimos once.
Verano en las Islas y con mascarilla. Atinada la campaña que promueve la consejera de Turismo, Yaiza Castilla, con los acordes de Pedro Guerra y la compaña de Jorge Drexler.
El pleito insular: el que documentase Marcos Guimerá Peraza, agitase Manuel Hermoso antes de que fuera el mejor alcalde de Mesa y López y mantienen hoy en día quienes retozan en eróticas carreras.
Difícil remar hacia la meritoria exigencia cuando se excluye a las Matemáticas de las materias comunes del Bachillerato.
En ánimos caldeados depende de según como se mire y de ver bonito nacer cada día. Adeus, Pau. Y bonito el premio Princesa de Asturias de las Artes 2020.
Los bulos pululan con desparpajo por Internet a través de las redes sociales, tendencia al alza que alimenta, por otra parte, la mentira emotiva, esa que se acepta porque sí y no se cuestiona porque supone asumir esfuerzo crítico.
La intelectual independiente que recaló en Educación topó con la intriga, un inoportuno coronavirus, dinosaurios y el estado de alarma.
La vida, que sigue idéntica. Más pobre, sí, pero con opio que olvidará que perdimos la primavera.
Maldita y suspirada Fase 2. Peñascos agraciados y esperanza para el resto de dolientes afortunadas.
Los que mueren no hablan. En España, ya, cerca de treinta mil. Por el momento, transitan en desamparo. Es como si Becquer los viera y rimase, lento, sus versos: "¿Vuelve el polvo al polvo?...".
En El Hierro, apunta el académico Antonio Machado Carrillo, hay quienes a los milpiés los llaman socialistas. La razón: “Son muchos y no hacen nada”.
El asno persiste en tocar la lira. La flojera de la incompetencia se encarama de nuevo al aula. Infantes y adolescentes podrán promocionar y titular, de forma excepcional, sin considerar el número de asignaturas suspensas. Las pizarras del 2019-2020 se escriben con carbón.
Equipos de plumillas a sueldo, troles e incondicionales al acecho de la presa infunden terror en tiempo electoral, calma y pandemia. Sentimos que perdemos la belleza... Es el precio que pagamos para proteger a una basura como Larry Flynt o para cantar, libre, un himno libertario aunque no quiera oírse.
La consejera de Turismo de Canarias, Yaiza Castilla, ha anunciado el desplome de la primera industria insularia. Apocalíptico e innecesario comunicado. Pocas luces que enervan.
Uno de cada cinco muertes por COVID-19 en el Mundo se produce en el reino de Felipe VI. La pandemia deja huella y datos escalofriantes, como que este marzo ha sido el peor mes de nuestra historia en desempleados y en pérdida de afiliaciones a la Seguridad Social.
Piel de gallina el día que la peste más mediática corra veloz por favelas y callejuelas de Bombay y Calcuta, y por los polvorientos polvos de Yuba, en Sudán del Sur, indiferentes a 'The Mandalorian'.
Veremos de nuevo a la canciller alemana caminar por un sendero de La Gomera al amparo de Gara y Jonay. Será el día después. Y habremos aprendido, junto al doctor Rieux, que en el transcurso de las plagas hay más cosas dignas de admiración que de desprecio.
Vivimos el mejor momento de la historia para el ejercicio periodístico. Nunca ha habido tanta información a disposición de quienes tienen el derecho a recibirla. Solo se trata de evitar la ingenuidad y seleccionar a profesionales y medios de comunicación fiables.
No preocupa en exceso que los objetivos de las leyes educativas promulgadas hasta la fecha en España no se hayan cumplido, que la calidad de la enseñanza, en general, vaya hacia atrás como los cangrejos.
Crónicas de la realidad. Hallazgos sin alardes folletinescos. El mejor oficio que prendó a García Márquez no merece miserias ni adornos de 'dolce vita'.
Las huestes mamelucas deberían tocar el pito e instar a la revuelta del pueblo. El chicharro está hasta los huevos de que la Gran Gala de Elección de la Reina sea de tócame roque.
Rechinan las banderías ideológicas y mezquinas que anteponen, los discursos maniqueos de buenos y malos, “hunos” y “hotros”, rojos y nacionales.
Inquieta que un porcentaje creciente de enseñantes no esté a la altura de la lengua española. Apena que una nutrida y alarmante pléyade de periodistas no construya textos informativos con la excelencia debida. ¡Y da igual!
Conocemos a las mascaritas y pena que detrás del concierto de Juan Luis Guerra haya penumbra más que gloria por un puñado de votos.
En este veinte veinte la realidad ha variado sustancialmente y no parece dañoso que desde los medios de comunicación, centros educativos… se trabaje en una transformación sosegada del uso del género. Esto requiere esfuerzo y la asunción paulatina de términos inclusivos, perífrasis, feminizar correctamente o desdoblar sin caer en el abuso.
La Tenerife de Óscar Domínguez empeñada en mortificarse en el calvario. Será la maldición de aquella casa tacorontera en la que dormitó el pintor junto a Roma, la pianista polaca que le ronroneaba al oído en Montmartre y luego avivó pasiones en partituras bañadas con sangre de drago.
El reto está en dialogar, participar y generar adhesiones estables que creen comunidad y, en consecuencia, beneficios económicos para la empresa informativa.
El presidente honorario del Grupo Fedola asienta una corporación familiar de capital cien por cien canario y más de 1200 empleados.
El expresidente tuvo la habilidad de construir una propuesta electoral desde la canariedad. Veintiséis años después el desgaste del poder pasa factura.
Todo empezó en la orilla, en la erosión constante. Y de ahí, las corrientes le llevaron al Mundo. Maletas de ida y vuelta, composiciones de herrero y herramientas poéticas y surrealistas.
El Consejo Político Nacional de CC designa al diputado y experiodista tinerfeño candidato al Senado. Con él en la Cámara Alta y Ana Oramas, en la Baja (ni adrede), siempre ganará Canarias.
La escritora y poetisa, distinguida con el Premio Emilio Castelar que concede la Asociación Progresistas de España, recibirá la distinción por su trayectoria en defensa de los valores democráticos, que siempre queda bien.
El exalcalde de Güímar, finalista del premio Planeta en 2010 con la novela ‘Chacayca’, ha revitalizado al Diputado del Común de Canarias. Falta hacía. Jerónimo Saavedra estaba cansado.
El arquitecto y diputado en tiempos del 23-F cede los bártulos de la Asociación Española Contra el Cáncer a Andrés Orozco, exdirector territorial de La Caixa en Canarias y vicepresidente del Consejo Social de la Universidad de La Laguna.
La historiadora de la Universidad de La Laguna, recientemente distinguida como Hija Predilecta de la isla de La Palma, evidencia con su ejemplo que el 'Homo sapiens sapiens' no es tan capullo como parece.
El presidente de la Asociación de Cocineros y Reposteros de Canarias se afincó en Tenerife en 1993 y, desde entonces, no para de sazonar y realzar sabrosuras entre colegas de fogones.
El librero de La Laguna lamenta la pérdida de la verdadera isla del tesoro. Y la lloramos en vida, con el corazón latiente, junto a Nely Chinea (Ifara), las mujeres de Izaskun, el atril de Alberto y el punto com de Agapea.
El alcalde de Guía de Isora, que estudió Psicología en la Universidad de Barcelona, se presenta por sexta vez consecutiva a regir su municipio, además de optar a la presidencia del Cabildo Insular de Tenerife.
El candidato del PP al Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife es la antítesis a los personajes rastreros de Borges. Es el antihéroe que interpreta James Stewart en 'El hombre que mató a Liberty Valance', el clásico de John Ford.
Su madre Cecilia Pereira le esperaba el 9 de enero, no obstante la criatura se adelantó. Casi al mismo tiempo, cerca, en casa y rodeado de los suyos, fallecía Urbano García a los 101 años.
Le voto aunque estemos en las antípodas en muchas cosas, porque reúne a la parranda en torno a la mesa, es pacífico y los sueños suenan en su cante.
La presentación de la primera novela ('El patio de las flores') del distinguido filólogo fue propicia para sentir, de nuevo, como el frío de las calles de La Laguna cala en los huesos.
La rectora de la Universidad Europea de Canarias ansía mudarse de La Orotava a Santa Cruz de Tenerife pese a la incertidumbre reciente de la venta del centro docente al fondo Permira.
La diseñadora, con más de cincuenta puntos de venta en España y Portugal, ha celebrado, entre anillos, collares, pendientes y pulseras, el frescor de una década con Roselinde.
El agitador de corazones, el director del Festival Internacional del Cuento de Los Silos, el que recita, entona, cautiva y todos callamos porque si hablásemos se ensuciaría el tiempo.
El expolítico, asesor en comunicación verbal, da sentido a la tarima, al PowerPoint, al puntero y a la mirada. Es el paraguas rojo que frena el aguacero bronquista y chanflón.
Alientos próximos y apreciados que atestiguan que, pese a la perversa posverdad que ensucia, las buenas historias, esas auténticas que sirven a la sociedad, las cuentan buena gente.
El exitoso y comprometido empresario es voz autorizada y persistente a la hora de defender el sur de Tenerife, probablemente, el territorio más boyante de Canarias.
Los comicios de 2019 supondrán una nueva salida para la diputada socialista y demás servidores del pueblo que necesitan del sueldo gubernamental para llegar con holgura a fin de mes.
La expolítica, al igual que el espacio cultural El Tanque, es contemporánea, singular, rebelde y única. Inquebrantable, forma parte de la hacienda patria. Se resiste al desguace.
La actriz tinerfeña, incansable, toca y abre puertas, dirige y produce. Es la amatoria del espectáculo que galantea Miami. Es la tentación del espacio escénico que también seduce, en otras plateas, a los políticos.
Ahora que se recupera, con nuevos aires, el Premio de Arquitectura Manuel de Oraá y Arcocha del Colegio Oficial de Arquitectos de Tenerife, La Gomera y El Hierro, hay que dar un golpe en la mesa y levantar la voz. ¡Falta hace!
Nos encanta que el paisano vuelva. Y estaremos con él, en el Paraninfo Universitario, el 2 de noviembre, en el Edificio Central de La Chocolatera y de la complicidad. ¡Tantas!
El presidente de la Academia Canaria de la Lengua, dos filólogos de Málaga y un periodista reivindican el español meridional, el más hablado en el Mundo
La profesora de Bellas Artes se resiste al autorretrato. Pero este procede cuando el arte y la vida se dan la mano en espacios de oncología pediátrica.
El inspector jefe de la Universidad de La Laguna, el único de España que pertenece al cuerpo profesional de este servicio de Educación.
Élite, sacrificio y normalidad de un 33 que no se conforma. Graduado en ADE por la Autónoma de Madrid, el alero del Tenerife Iberostar afronta ahora el último curso de Periodismo en La Laguna.
A estas alturas poco tiene que demostrar el diseñador, así que, ahora, que anuncia traje para la próxima Gran Gala de Elección de la Reina del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife, solo podemos esperar un regalo.
El Club Deportivo Tenerife, con el bravo ímpetu del defensa central, marca la senda de un único sentir. El Heliodoro será un bastión para una próxima Liga Santander de esplendor y prosperidad. Y en estas, a Franco le moverán a otro hoyo antes de que finalice el año.
El jefe de Bomberos de Santa Cruz y segundo mando operativo en el Consorcio tras Salvador Reyes, participó en el servicio que extinguió el incendio de La Candelaria.
La consejera de Educación del Gobierno de Canarias, una piedra más en el tortuoso andar de la perrita.
El ingeniero industrial, que inició su actividad profesional en el Puerto tinerfeño, ha recogido velas políticas en idéntico batiente.
La periodista, presidenta de la Asociación por el Deporte Femenino, presenta el diario digital 'womaninsport.com'. Ella y su equipo son pioneras en un oasis de refugio y verdad. ¡Benditas miradas!
La tinerfeña con más tirón entre las 'celebrities' del mundo mundial organiza estos días en Marbella la séptima edición del Festival Starlite.
El presidente del Real Casino de Tenerife, fajado en mil batallas, jurista de reconocido prestigio y listo como una tea, no se achantó y puso a los guardias en su sitio, o sea, de patitas en la calle. No tenían orden judicial ni existía causa mayor que justificase su presencia en la sede societaria.
El exlíder popular le ha cogido gusto a la Politología después de fajarse en la vida real de guerra de guerrillas. Y su nombre suena para el nuevo PP que se avecina. Pero con calma. Sin volverse loco. El animal ha madurado en sapiencia y astucia.
El regidor de la capital tinerfeña sueña con el nuevo Santa Cruz tras firmar con Cepsa el desmantelamiento de la Refinería. Pero no lo verá por viejuno. Es la maldición de un litoral maltratado que quiere recorrerse en bicicleta cargado de intentos, concursos, alborotes, seducciones, sentencias, obras, desesperos, corruptelas, apaños y cierto mamotreto. Esperemos que 'Santa Cruz Verde 2030' no sea otra pesadilla.