Escribimos del magisterio del periodismo, ciencia social que aborda eso de contarle a la gente lo que le pasa a la gente.
Y sin dramas, murguero. Llueve sobre mojado. Primi Rodríguez y sus bambones se irán de marcha de igual forma. La final, desde el burladero, pero morirán de gusto en la calle. Y se cruzarán con los papagayos más guapos de la Casa del Miedo que este año vuelan alto. Y en cualquier esquina de orines y ron tropezarán con Humberto Gonar o Alexis Hernández o cualquier cachorro forofo para brindar y darse un abrazo de carnaval.
El historiador se hizo mayor con Leoncio Rodríguez y 'La Prensa'. Y desde aquella tesis doctoral dirigida por Oswaldo Brito, que defendió en mayo de 1991, su producción científica desde la Pirámide de Guajara ha sido pródiga y enriquecedora. Ahora, está al frente del II Congreso de Historia del Periodismo Canario que se celebrará el 24 y 25 de noviembre en el antiguo convento de Santo Domingo de La Laguna. Ahí estaremos...
Aquel curso de 2016 lo terminamos en la terraza Isla de Mar. No fue una fiesta cualquiera. Fue el punto y seguido para una nueva generación de periodistas que, desde Periodismo ULL, sueña con servir a la sociedad en la que viven.
Charlar con Eduardo García Rojas es muy gratificante y placentero. Su bonhomía atrapa. Y su erudición en temas de cine, literatura, música… que plasma en el blog elescobillon.com, le da empaque al periodismo que se labra en esta tierra nuestra.
Una vida. Toda una vida dedicada al Periodismo. Una vida solícita con la sociedad que corre deprisa y ora te pretende ora te deja en el tintero. Una vida que se vive intensa y se cuenta a ritmo de vértigo. Una vida que antes era bohemia y actualmente no tiene tiempo.
El catedrático ya jubilado de Economía Aplicada compartió talento en las facultades de Periodismo y de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de La Laguna. Su maestría continúa dejando huella...
El valor estratégico y la creciente rentabilidad de los gabinetes de Comunicación en las empresas son las dos conclusiones más destacadas de la tesis doctoral que hace unos días defendió el periodista Juan Carlos Ramos en la Facultad de Ciencias de la Información de La Universidad de La Laguna. Esto me llevó a repasar los doce años que estuve al frente de la Comunicación de la Demarcación tinerfeña del Colegio Oficial de Arquitectos de Canarias.
Era el espíritu universitario, la impronta de un legado que los periodistas de estos peñascos del Atlántico le debemos a Ricardo Acirón.
De nuevo en el Paraninfo de la Universidad de La Laguna. Hacía años… Primero como alumno claustral y después como joven periodista de Diario de Avisos y del periódico universitario El Siglo XXI.
El que fuera último redactor jefe de La Tarde dejaba atrás un ejercicio del periodismo que, parece, nunca volverá.
Al igual que los periodistas Chela o Juan Alberto Santana, se nos fue hace unos días, de sopetón, Adrián Alemán.